top of page

La etiqueta

 

Desde el 2002, la indicación del grado de acidez (ácido oleico %) en las etiquetas del aceite de oliva virgen extra envasado, podrá figurar si va acompañado del índice de peróxidos, contenido en ceras y el resultado de la absorbencia en el ultravioleta (las Ks).

REGLAMENTO (CE) No 1019/2002  DE LA COMISIÓN de 13 de junio de 2002 sobre las normas de comercialización del aceite de oliva.

Esto obliga al consumidor a tener presentes los valores máximos permitidos, de los parámetros de calidad,  para el aceite de oliva virgen extra a la hora de hacer su elección.

La legislación marca los máximos permitidos para obtener la máxima calificación de calidad del aceite de oliva virgen, VIRGEN EXTRA. Cuanto más bajo sean estos índices analíticos, mayor calidad tendrá el aceite de oliva virgen extra. Podemos decir que hay grados de calidad dentro de las categorías.

 

Máximos permitidos CE: aceite de oliva virgen extra:

 

 

 

 

 

 

 

 

El Oro Verde De Grecia Aceite de Oliva Extra Virgen de Olivos Espiros  obtiene un aceite de oliva virgen, calidad virgen extra, con un grado de acidez

(< 0,5%), el índice de peróxidos ( < 15) y la espectrometría UV (K270) por debajo de los índices permitidos. Estos índices refrendan nuestro buen hacer, el esfuerzo que realizamos para ofrecer al consumidor un aceite de oliva virgen extra de excelente calidad.

 

Olivos Espiros:  Aceite  de Oliva Extra Virgen:

 

 

 

 

 

 

 

*Las ceras, aunque son un parámetro de control, también son un indicativo de la temperatura en la extracción del aceite de oliva virgen extra y por tanto también de calidad.

Grado de acidez (%) < 0,8  

Índice de peróxidos mEq O2/Kg. <20

Espectrometría UV K270 < 0,22

Espectrometría UV DeltaK < 0,01

Espectrometría UV K232 < 2,50

Ceras mg/Kg < 250

Grado de acidez (%) < 0,5 

Índice de peróxidos mEq O2/Kg. <15

Espectrometría UV K270 < 0,20

Espectrometría UV DeltaK < 0,01

Espectrometría UV K232 < 2,50

*Ceras mg/Kg < 250

bottom of page